sábado, 30 de abril de 2016

Los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual

En la sociedad actual, los medios de comunicación contribuyen, a la consolidación o surgimiento de valores que el individuo admite como válido y «natural» para el mundo en el que vive justamente uno de los aspectos contradictorio de la prensa es que se le supone la función de crear corrientes de opinión, lo cual implica optar por alternativas consideradas o no como válidas; y a la vez esto conlleva la posibilidad de manipular la opinión pública. De ahí que sea sumamente importante que la persona actúe como receptor crítico y analítico respecto de los diferentes mensajes recibidos para lo cual es imprescindible comprenderlos en sus distintas vertientes (escritos-orales-visuales).
Indudablemente, los medios masivos de comunicación que tienen mayor influencia en la actualidad y sobre todo en la educación son la televisión y el internet. La televisión, por ser el medio de entretenimiento más difundido, juega un papel muy importante en la formación de la conciencia, tanto individual como colectiva. Se responsabiliza a la televisión de los malos actos de los niños, de la falta de concentración, de la adopción de valores equivocados, del bajo rendimiento escolar.
Aunque también es cierto que los medios masivos de comunicación en la sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres. Actualmente es posible obtener grandes cantidades de información y noticias con gran rapidez sin importar el momento en que surgieron.
Guste o no, los medios inciden más que nunca en la educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades, construyen la agenda de los temas sobre los que se discute a diario y hasta han cambiado las formas de gobernar y hacer política. Lo que antaño pudo ser una verdad parcial, hoy tiene el tono de una verdad lisa y llana; los medios masivos de comunicación se han vuelto más gravitantes en la formación cultural, en la manera de cómo el individuo se relacione con el mundo y con sus semejantes, en los trajines cotidianos del trabajo y la creación, y hasta en la intimidad de la vida cotidiana.
Los medios acompañan los procesos de sociabilización, ofrecen referentes de conocimiento muy importantes, imágenes del mundo exterior y de personajes que constituyen parámetros de interpelación, modelos étnicos y sociales de éxito y fracaso, que interactúan con los que vienen de su familia, el barrio o el entorno social inmediato.

0 comentarios:

Publicar un comentario