El triunfo de
las redes sociales puede deberse a que es una herramienta que conjuga todos los
elementos que componen la naturaleza de internet y que acentúan su singularidad
en el sistema comunicativo.
Una red social o
comunidad virtual, en internet, es un tipo de aplicación web que sirve para
conectar a las personas con sus amigos y hacer nuevos amigos en el proceso. Las
redes sociales aprovechan vínculos existentes entre personas para hacerse
interesantes. Así por ejemplo tienen sentido que existan redes sociales
relacionadas con un hobby o actividad, ya que los aficionados a un determinado
tema tienden a querer hablar sobre su hobby con otras personas interesadas.
Los medios de
comunicación han entendido principalmente a las redes sociales como un medio de
difusión y distribución. Este añadido corresponde a un proceso natural por
parte de los medios, fomentado aún más en los procesos de convergencia en las
redacciones y en la distribución multiplataforma, donde predomina el enfoque de
la demanda del consumidor.
![]() |
La aplicación de
las redes sociales en las noticias o contenidos informativos depende de dos
factores. Por un lado, el público, que busca espacios o contenidos afines con
su red de familiares y amigos, donde puedan participar. Por otro, los propios
medios, quienes evalúan las plataformas posibles de difusión más aceptadas.
Las redes
sociales no son medios de comunicación, aunque sí son un nuevo canal de
distribución que permite enlazar sus contenidos en función de lo que publique
la audiencia. Ahora cada usuario configura su perfil propio o bien participa en
una puesta en común interactiva para crear la portada de la red.
Las redes
sociales de conocimiento reposan en las distintas organizaciones humanas
creadas para tal propósito, ya que éstas, son capaces de sistematizar
coherentemente las ideas, asignar recursos, aplicar métodos sistematizados y
obtener resultados orientados a la innovación y desarrollo de las distintas
áreas del que hacer social, esto responde al carácter institucionalizado y
colectivo de la ciencia, sin embargo, dichas redes reconocen también el
carácter individualista creador del hombre en lo que se conoce como ciencia
popular o conocimiento no científico igualmente importante en el flujo de
información en dicha red.
En este orden, la inquietud fundamental de la misma es establecer la
conexión que existe entre las distintas redes explicadas anteriormente con el
diseño organizacional del centro de producción de conocimiento. La dificultad
de estudiar las demandas sociales para establecer líneas de investigación es
sumamente preocupante en Venezuela, existe una dificultad en integrar demandas
sociales con diseño de organización, estos últimos, se asocian solamente en una
propuesta de la estructura organizacional desvinculada de un modelo de gestión
coherente.
0 comentarios:
Publicar un comentario