Medios Audiovisuales

Medios de Comunicación masiva que apelan a la utilización de los sentidos de la vista y el oído para transmitir sus mensajes

Medios Impresos

El efecto de los medios impresos es más duradero, pues se puede volver a la publicación una y otra vez para analizarla, para citarla, para compararla

Redes Sociales

No es más que una enorme sala de Intercambio de Información donde los usuarios comparten con otros todas las actividades que realizan

Medios de Comunicación En la Sociedad Actual

Los medios de comunicación influyen permanentemente en la sociedad, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública

Medios de Comunicación en Venezuela

Deberian difundir los valores de la tradición popular y la obra de los o las artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país

sábado, 30 de abril de 2016

Videos - Medios de Comunicación

El apasionante mundo de los Medios de Comunicación













Los Medios de Comunicación en Venezuela

Venezuela es un país que posee una amplia infraestructura en medios de comunicación, al igual que otros ansíes sus principales medios de comunicación son la radio, la TV y los medios digitales, como por ejemplo internet, también hay otros medios más populares como por ejemplo periódicos locales, prensa escrita y prensa oral, actualmente Venezuela posee medios de comunicación en su mayoría regulados por el CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones).

Sobre prensa escrita Venezuela pose muchos medios de comunicación, como es el caso del periódico El Nacional, el cual tiene su edición digital y también su edición impresa, otro de lso periódicos que posee Venezuela es El Universal, el cual gracias al avance  de los medios digitales ha creado un portal de información que está ofreciendo noticias en la red, para alcanzar mayor público en Venezuela y en otros lugares del mundo.
Venezuela actualmente ha estado regulando algunos medios de comunicación, especialmente los más populares como es el caso de la TV, muchos de los medios de comunicación ofrecen también propaganda política y procuran ser utilizados en favor de los asuntos personales del estado venezolano.

Los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual

En la sociedad actual, los medios de comunicación contribuyen, a la consolidación o surgimiento de valores que el individuo admite como válido y «natural» para el mundo en el que vive justamente uno de los aspectos contradictorio de la prensa es que se le supone la función de crear corrientes de opinión, lo cual implica optar por alternativas consideradas o no como válidas; y a la vez esto conlleva la posibilidad de manipular la opinión pública. De ahí que sea sumamente importante que la persona actúe como receptor crítico y analítico respecto de los diferentes mensajes recibidos para lo cual es imprescindible comprenderlos en sus distintas vertientes (escritos-orales-visuales).
Indudablemente, los medios masivos de comunicación que tienen mayor influencia en la actualidad y sobre todo en la educación son la televisión y el internet. La televisión, por ser el medio de entretenimiento más difundido, juega un papel muy importante en la formación de la conciencia, tanto individual como colectiva. Se responsabiliza a la televisión de los malos actos de los niños, de la falta de concentración, de la adopción de valores equivocados, del bajo rendimiento escolar.
Aunque también es cierto que los medios masivos de comunicación en la sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres. Actualmente es posible obtener grandes cantidades de información y noticias con gran rapidez sin importar el momento en que surgieron.
Guste o no, los medios inciden más que nunca en la educación de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en públicos de todas las edades, construyen la agenda de los temas sobre los que se discute a diario y hasta han cambiado las formas de gobernar y hacer política. Lo que antaño pudo ser una verdad parcial, hoy tiene el tono de una verdad lisa y llana; los medios masivos de comunicación se han vuelto más gravitantes en la formación cultural, en la manera de cómo el individuo se relacione con el mundo y con sus semejantes, en los trajines cotidianos del trabajo y la creación, y hasta en la intimidad de la vida cotidiana.
Los medios acompañan los procesos de sociabilización, ofrecen referentes de conocimiento muy importantes, imágenes del mundo exterior y de personajes que constituyen parámetros de interpelación, modelos étnicos y sociales de éxito y fracaso, que interactúan con los que vienen de su familia, el barrio o el entorno social inmediato.

Las Redes Sociales Sobre el Proceso de Comunicación



El triunfo de las redes sociales puede deberse a que es una herramienta que conjuga todos los elementos que componen la naturaleza de internet y que acentúan su singularidad en el sistema comunicativo.
Una red social o comunidad virtual, en internet, es un tipo de aplicación web que sirve para conectar a las personas con sus amigos y hacer nuevos amigos en el proceso. Las redes sociales aprovechan vínculos existentes entre personas para hacerse interesantes. Así por ejemplo tienen sentido que existan redes sociales relacionadas con un hobby o actividad, ya que los aficionados a un determinado tema tienden a querer hablar sobre su hobby con otras personas interesadas.
Los medios de comunicación han entendido principalmente a las redes sociales como un medio de difusión y distribución. Este añadido corresponde a un proceso natural por parte de los medios, fomentado aún más en los procesos de convergencia en las redacciones y en la distribución multiplataforma, donde predomina el enfoque de la demanda del consumidor.

La aplicación de las redes sociales en las noticias o contenidos informativos depende de dos factores. Por un lado, el público, que busca espacios o contenidos afines con su red de familiares y amigos, donde puedan participar. Por otro, los propios medios, quienes evalúan las plataformas posibles de difusión más aceptadas.
Las redes sociales no son medios de comunicación, aunque sí son un nuevo canal de distribución que permite enlazar sus contenidos en función de lo que publique la audiencia. Ahora cada usuario configura su perfil propio o bien participa en una puesta en común interactiva para crear la portada de la red.
Las redes sociales de conocimiento reposan en las distintas organizaciones humanas creadas para tal propósito, ya que éstas, son capaces de sistematizar coherentemente las ideas, asignar recursos, aplicar métodos sistematizados y obtener resultados orientados a la innovación y desarrollo de las distintas áreas del que hacer social, esto responde al carácter institucionalizado y colectivo de la ciencia, sin embargo, dichas redes reconocen también el carácter individualista creador del hombre en lo que se conoce como ciencia popular o conocimiento no científico igualmente importante en el flujo de información en dicha red.
En este orden, la inquietud fundamental de la misma es establecer la conexión que existe entre las distintas redes explicadas anteriormente con el diseño organizacional del centro de producción de conocimiento. La dificultad de estudiar las demandas sociales para establecer líneas de investigación es sumamente preocupante en Venezuela, existe una dificultad en integrar demandas sociales con diseño de organización, estos últimos, se asocian solamente en una propuesta de la estructura organizacional desvinculada de un modelo de gestión coherente.

Medios Impresos

Dentro de este grupo de medios de comunicación encontramos: las revistas, los periódicos, los folletos, los libros y en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar o entretener, los cuales, a pesar de la hegemonía de la televisión en el negocio publicitario frente al resto de los otros medios de comunicación, dos factores inciden no solo en su mantenimiento o permanencia, sino también en la revitalización en la sociedad. Lo primero por lo permanente del mensaje impreso frente a la fugacidad del mensaje audiovisual y el segundo, la economía en la publicación del mensaje o información.
Igualmente requieren de un sistema complejo de distribución, que hace que no todo el mundo pueda acceder a ellos. Pero pese a esto, algunos tipos de medios de comunicación, como los periódicos, son altamente influyentes en la sociedad, pues además de contar con una información más completa y elaborada y confiable por su proceso de producción, contienen análisis elaborados por personajes influyentes y conocidos que gustan de las letras para expresarse por considerarlas más fieles y transparentes, pues a menudo se dice y se piensa que la televisión no muestra la realidad tal como es, sino que la construye a su acomodo, ya sea por los intereses monetarios o de las personas que la generan.
El efecto de los medios impresos es más duradero, pues se puede volver a la publicación una y otra vez para analizarla, para citarla, para compararla. Hay medios impresos para todo tipo de público, no sólo para el que se quiere informar acerca de la realidad, sino que también los hay para los jóvenes, para los aficionados a la historia, economía, a la moda, a la música, a los deportes, entre otros.


Medios Audiovisuales

En lo que podría llamarse la prehistoria de la actividad publicitaria (segunda mitad del siglo xix y primeras décadas del siglo xx), sólo existía la palabra verbal o escrita. Años más tarde, sin que el medio impreso haya dejado de ocupar un papel importante, el imperio de lo audiovisual es indiscutible y el papel determinante, desde la década de los cincuenta, que juega la televisión, con el cual viene el surgimiento y desarrollo del actual negocio publicitario, así como la difusión de la información a una mayor brevedad y cobertura.
Los medios de comunicación audiovisuales, son aquellos que como su nombre lo dice se escuchan y se ven, es decir, se basan en imágenes y sonidos para expresar un mensaje. De este grupo se encuentra la, televisión y el cine, aunque cuando se habla de medios de comunicación informativos, al cine se le considera solamente como un medio de entretenimiento cultural , en cuanto a la televisión, en la actualidad es un medio masivo por su rapidez, por la cantidad de recursos que utiliza (imágenes, sonidos, personas) y  sobre todo, por la posibilidad que le ofrece al público de ver los hechos y a sus protagonistas sin necesidad de estar presentes, también que es un medio no muy costoso y que la mayoría de personas tienen a su alcance, tiene una gran variedad de formatos informativos como son entrevistas, reportajes, programas científicos, culturales, noticias, etc.
Medios digitales también llamados nuevos medios, son los más usados actualmente especialmente por jóvenes y en general, por las personas amantes de la tecnología. Habitualmente se accede a ellos a través de internet, lo que hace que todavía no sean un medio extremadamente masivo, pues es mayor el número de personas que posee un televisor o un radio que el que posee una computadora. Pese a esto, la rapidez y la creatividad que utilizan para comunicar, hacen de estos medios una herramienta muy atractiva y llena de recursos, lo que hace que cada día tengan más consumidores, otra de sus ventajas, a nivel de producción, es que no requieren ni de mucho dinero ni de muchas personas para ser producidos, pues basta tan sólo una persona con los suficientes conocimientos acerca de cómo aprovechar los recursos que dispone la red para que puedan ponerse en marcha. Su variedad es infinita e ilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personas se inclinen por estos medios para crear, expresar, diseñar, informar y comunicar.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación social como se les ha llamado hasta hoy, aunque para algunos, más que medios de comunicación son medios de información por cuanto no se da en todo momento la interacción o intercambio de opinión entre los emisores y receptores de la información, vienen a ser todos aquellos canales como el cine, la televisión, la radio, diarios y revistas de grandes tirajes, y más recientemente la internet, a través de los cuales se logra la información y promoción publicitaria de cobertura masiva como la conocemos en la actualidad.
Dentro de estos medios podemos citar: la televisión, el cine, la radio y la telefonía móvil e internet. Sin embargo, se debe señalar que información y comunicación son términos tan antiguos como las sociedades humanas. En nuestros días, desde mediados del siglo pasado, el adelanto tecnológico ha hecho posible un desarrollo tal en los medios de comunicación y es tan relevante su influencia social que puede identificarse o calificarse nuestra sociedad como la sociedad de la información y la comunicación.

Informática, Comunicación y Transformación Del Sistema Social

Los profesionales necesitan adaptarse continuamente a los cambios y avances producidos en la Sociedad de la Información, por ello, resulta imprescindible que se articulen medios de formación continua, adaptados a las necesidades de los profesionales horario flexible, tiempo reducido, imposibilidad de desplazamiento, entre otras cosas.

En la actualidad las Tecnologías de la Información y la Comunicación están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de la educación. Esas tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente.
Durante todo el desarrollo de este blog estaremos abordando los temas que a nuestro juicio, son de gran importancia para conocer las tecnologías de la información y la comunicación y su uso como una herramienta para fortalecer su desarrollo en las redes sociales y en nuestra vida cotidiana ya que cada día que pasa las tecnologías están entrando a nuestros hogares y debemos estar orientados en una buena información para poder orientar a  nuestros hijos y puedan darle un buen  uso a estas tecnologías. Los medios son cada vez más sofisticados, más inteligentes, más fáciles de usar, lo que permite que mucha gente se convierta en emisora potencial de información.